La Biblioteca Funeraria sigue ampliando y especializando su fondo bibliográfico para seguir siendo un referente en la temática de la muerte.

Estos son los libros incluidos que ya se pueden consultar en el espacio de la Biblioteca los miércoles, sábados y domingos, de 10 a 14h., o pedir en préstamo al SEDAC:

 

  • Principios de Botánica Funeraria/ Celestino Barallat i Falguera, presentación de Jaume Bover. Alta Fulla, Barcelona, 1984.

Un insólito tratado de jardinería escrito el año 1885 que explica la simbología vegetal que se puede encontrar en un cementerio, desde el punto de vista del conocimiento clásico y la tradición popular. Apunta qué especies son admisibles y cuales no en un jardín funerario, también cuales son más idóneas para dipositarlas como ofrenda floral, etc.

  • Il Verano: percorsi della memoria/ Luisa Cadilli Alloisi. Palombi, Roma, 1995.

Itinerario del cementerio comunal monumental Campo Verano, conocido popularmente como «Il Verano» en italiano, se muestran las sepulturas más representativas del recinto funerario de Roma.

  • El arte cristiano: passat i present d’una indústria artesanal/ Pilar Ferrés, Bassols i Casabó DL, Olot, 2006.

Arte Cristiano es una empresa de Olot de tradición artesanal que desde mediados del siglo XIX se ha dedicado a la industria de los Santos, estatuas realizadas en pasta de cartrón y madera que tienen la concesión por parte de la Sagrada Congregación de ritos y indulgencias y la concesión de material noble y venerable.

  • Monumentos funerarios/ Juan Bautista Pons, Barcelona, ?.

Antiguo libro del reconocido arquitecto Juan Bautista Pons i Trabal, donde se muestran fotografías de la inauguración de algunos de los panteones más relevantes del cementerio de Montjuïc.

  • Histoire des plus beaux corbillards. Hippomobiles et motorisés/ Ivan Lavallade. Biblioteca Nacional de França, 2011.

Una muestra de 400 modelos de carrozas y coches fúnebres de diferentes épocas, con imágenes inéditas, donde muestran los diferentes ornamentos, caballos, como también los coches de acompañamiento para las famílias y amigos, los cuales compartían uso con otros servicios.

  • The Capuchin Museum/ Gangemi Editore spa, Roma, 2012.

Libro con imágenes de las sepulturas de los capuchinos de Roma, ubicadas en el museo-cripta de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de los capuchinos. Se muestran los esqueletos de 400 frailes aproximadamente, dispuestos a lo largo de seis capillas y en diferentes formas geométricas, mosaicos y símbolos religiosos.