Información general
Horario del cementerio
De lunes a domingo:
de 08:00 a 18:00 horas
Horario de la oficina de atención e información a la ciudadanía
De lunes a viernes (no festivos): de 08:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:00
Sábado, domingo y festivos: de 08:00 a 14:30
Horario de verano (Del 1 de julio al 30 de septiembre):
De lunes a viernes: de 8:00 a 14:00 y 15:30 a 17:00
Fines de semana y festivos: Cerrado
Crematorio – Horario Oficina de atención a la ciudadanía
De lunes a viernes (no festivo): de 08:30 a 18:00 h
Fines de semana y festivos: de 08:30 a 16:00 h
Crematorio – Horario entrega de cenizas
Cita previa www.cbsa.cat/cita-previa
De lunes a viernes (no festivo): de 09:00 a 16:50 h
Fines de semana y festivos: de 09:00 a 14:20 h
Dirección y teléfono
c/ Mare de Déu de Port, 56-58.
08038 Barcelona
Tel. 934.841.999
cbsa@cbsa.cat
Transportes
Autobuses
21. Todos los días con refuerzos los días 28 de octubre y el 1 de noviembre (Avda. Paralelo – El Prat)
107. Normalmente solo circula los festivos:
9:30h Primera salida de Cantunis
13:00 Última salida desde el interior del cementerio
961. Lanzadora solo el día 1 de noviembre (Pl. España – Cementerio de Montjuïc)
Horarios de visita cultural
Visitas guiadas
2º domingo de mes en catalán
4º domingo de mes en castellano
Horario: 10:30 horas.
Punto de encuentro: Colección de Carrozas Fúnebres
Reservas a: https://cultura.cbsa.cat/
Teléfono de información
934 841 999
Información adicional
Mapa Cementerio Montjuïc
La ruta artística
Esta ruta, compuesta por 40 sepulturas, incluye mausoleos y esculturas de alto valor artístico realizadas por arquitectos o escultores del período comprendido entre los años 1888 y 1936.
La ruta histórica
Esta ruta recorre 48 sepulturas que pertenecen a personalidades de la Barcelona del período comprendido entre los años 1883 y 1936, de gran significado político, social y cultural.
La ruta combinada
Esta ruta comprende 37 sepulturas y está concebida como muestra de la riqueza patrimonial del cementerio. Combina sepulturas de interés artístico con sepulturas de interés histórico, todas ellas incluidas en las dos rutas principales.
HORARIO RUTA MONTJUÏC
Visitas guiadas
2º domingo de mes en catalán
4º domingo de mes en castellano
Horario: 10:30 horas.
Punto de encuentro: Colección de Carrozas Fúnebres
Reservas a: https://cultura.cbsa.cat/
Historia
Los periódicos de los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX comentan la dulce melancolía que suscita el nuevo cementerio: “Un lugar rodeado de luz y color”.
En el año 1890 se construyeron 6.000 hipogeos y 70 panteones; actualmente tiene 152.327 sepulturas.
La vegetación es abundante y el ciprés es el signo de identidad y el que hace que el cementerio sea la primera imagen de la ciudad cuando se accede por mar.
El cementerio es un claro reflejo, sin alteraciones posteriores, de las tendencias estilísticas de finales del siglo XIX y primeros del XX que se desarrollaron paralelamente en la ciudad.
Hoy en día, a pesar de que el cementerio no se puede ampliar, se han ido llevando a cabo pequeñas intervenciones, respetando siempre los criterios que se impusieron para su construcción, y adaptarlo a las nuevas necesidades de los ciudadanos.
Desde que dentro del recinto se inauguró un centro de incineración, la zona se ha visto salpicada por pequeños columbarios cinerarios de diferentes tipologías para acoger el nuevo servicio.
Así mismo, en lugares apropiados también se van construyendo nuevas sepulturas y se rehabilitan otras para continuar dando un servicio a la ciudad en un recinto que, lejos de estar en desuso por la poca capacidad de ampliación, es el que acoge más inhumaciones de los nueve cementerios de los que hoy en día dispone la ciudad.
El cementerio de Montjuïc se creó a raíz de la gran expansión demográfica y de la subida económica que experimentó la ciudad de Barcelona en la primera mitad del siglo XIX. El cementerio de Poblenou resultaba, claramente, insuficiente y el hecho de que se encontrara en una zona de gran desarrollo urbanístico no impidió la ampliación.
El recinto funerario de Montjuïc fue inaugurado el 17 de marzo de 1883 por el alcalde de Barcelona, Rius i Taulet. El proyecto del cementerio formaba parte del programa de mejoras que este alcalde emprendió para agrandar la cuidad, las cuales desembocaron en la Exposición Universal de 1888. El cementerio se creó a medida de aquella Barcelona innovadora e industrial de finales de siglo.
Las primeras inhumaciones registradas en los libros del cementerio fechan del 19 de marzo, día en el que se realizaron 10. José Fonrodona Riva fue la primera persona enterrada en el nuevo cementerio; este primer habitante era un indiano que había sido alcalde de Matanzas (Cuba), y por la sepultura del cual sus herederos pagaron 20 pesetas. El cementerio fue proyectado y dirigidas sus obras por Leandro Albareda (Barcelona, 1852-1912), un arquiteco municipal que, antes de construirlo, visitó las necrópolis extranjeras más interesantes y que también fue el autor de importanetes panteones.
La superficie del cementerio está planificada mediante un eje de simetría de norte a sur, pero sus lados no son exactamente iguales. Sólo el lado oeste mantiene el trazado previsto.
Los grandes desniveles de la montaña se compensan mediante dos clases de caminos: unos de trayecto más corto y con amplias escalinatas, y los otros, mucho más largos y suaves, que forman importantes vías las cuales dan lugar a constantes cambios de perspectiva.
El cementerio entra dentro de la tipología de jardín inglés, con caminos sinuosos, una situación pintoresca, unas bonitas perspectivas y un buen emplazamiento de sepulturas.
Sepulturas
Los cementerios de la Barcelona son espacios de memoria y tranquilidad. Cementiris de Barcelona dispone de sepulturas disponibles a los diferentes cementerios de la ciudad.
Servicios al cementerio de Montjuïc
Cementiris de Barcelona es una empresa 100% Municipal. Nuestros objetivos son acercar la gestión de los cementerios y de toda su actividad a los usuarios, mejorar la atención al cliente y ofrecer un servicio de calidad.
Eventos/Rutas
Aunque parezca una paradoja, conocer la muerte y sus manifestaciones culturales y sociales es una manera de conocer la vida de una sociedad. Con el objetivo de acercar los cementerios a los ciudadanos como lugares de historia y de vida, Cementiris de Barcelona organiza actividades culturales gratuitas para todos los públicos.
Carrozas
La Colección
La Colección de Carrozas Fúnebres fue inaugurada en el año 1970 por el Sr. Cristóbal Torra, entonces gerente del Servicio Municipal de Pompas Fúnebres, y expuesta en el subterráneo de la sede central de Cementiris de Barcelona, en la Calle Joan d’Àustria 130 de Barcelona, hasta que en el mes de Junio de 2012 fue trasladada a la nueva instalación del Cementerio de Montjuïc.
La razón de ser de este conjunto de piezas de gran valor patrimonial radica en el hecho que, cuando se previó la concentración de toda la actividad funeraria en un solo edificio, se tuvo que decidir qué hacer con estos vehículos que habían hecho servicio a la ciudad de Barcelona durante 90 años y que ya estaban completamente en desuso debido a la evolución de la técnica y la aparición del coche a motor. La importante decisión de conservarlas y reunirlas en un solo espacio significó la creación de la primera y única colección de carrozas fúnebres que hay en toda Europa y que se expone públicamente.
Hay que decir que la Colección está formada por carrozas que procedieron de una empresa y los objetos aquí conservados no se adquirieron como piezas de museo, sino como herramientas de trabajo. Por tanto, se hace difícil datarlas, documentar su historia y saber cómo se adquirieron.

Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.