Cementerio - Poblenou - Cementiris de Barcelona CBSA
Cementerio – Poblenou2023-02-20T09:18:22+01:00

Información general

Horario del cementerio
De lunes a domingo:
de 08:00 a 18:00 horas

Horario de Oficina de atención e información a la ciudadanía:

De lunes a viernes (no festivo) de 08:30 a 14:30 i 15:30 a 17.30 horas.
Sábados, domingos y festivos: cerrado

Horario de verano (del 1 de julio al 30 de septiembre)
De lunes a viernes (no festivos) de 8.30 a 14.00 h y 15.30 a 17.30 h.
Fines de semana y festivos: cerrado.

El mes de septiembre la oficina de Poblenou se mantendrá cerrada

Dirección y teléfono
Av. Icària, 204.
08005 Barcelona
Tel. 934 841 999
cbsa@cbsa.cat

Transportes

Autobuses:59.

59.      Todos los días (Poblenou – Pl. Reina Maria Cristina
H16 .  Todos los días (Psg d ela Zona Franca – Fòrum Campus Besos)
V27.   Todos los días (Pg. Marítim  – Canyelles)
136.    Todos los días (Pg. Marítim – verneda)

Metro:
Línia 4 – estación Llacuna (salida c/ de la Ciudad de Granada)

Horarios de visita cultural

Visitas guiadas
1er domingo de mes – 10:30 en catalán

Reservas: https://cultura.cbsa.cat/

Teléfono de información
934 841 999

Información adicional
Mapa Cementerio Poblenou

La ruta diurna

La Ruta del Cementerio de Poblenou consiste en una visita de la Barcelona del siglo XIX a través de los diferentes panteones y de las personas enterradas.

La ruta nocturna

Cementiris de Barcelona organiza la ruta nocturna de manera extraordinaria dos veces al año; una coincidiendo con el inicio de la primavera que desde el año 2013 se realiza en el Cementerio de Montjuïc, y otra para Todos los Santos en el Cementerio de Poblenou.

HORARIO RUTA POBLENOU

Visitas guiadas
1er domingo de mes – 10:30 en catalán

Reservas: https://cultura.cbsa.cat/

Historia

Finalmente, el actual cementerio de Poblenou fue bendecido el 15 de abril de 1819, por el Obispo Pau Sitjar, que promovió la construcción de acuerdo con el proyecto de estilo neoclásico del arquitecto italiano Antonio Ginesi (1789-1824).

El Obispo asumió la carga financera, por lo que la gestión administrativa quedó en poder de la iglesia y no pasó al municipio hasta la última década del siglo XIX.

Después de varias ampliaciones, hoy en día el cementerio está estructurado en un ante-cementerio con jardín y cuatro departamentos. La puerta principal está flanqueada por dos obeliscos con esculturas que simbolizan la fe y la esperanza, obras del escultor F. Pagès Serratosa, y el pórtico de la entrada está coronado por un ángel creado en el taller de los hermanos Vallmitjana, que sostiene la trompeta del juicio final.

El proyecto de Ginesi incluye el primer departamento y se organiza a partir de dos calles que se entrecruzan configurando cuatro islas donde se realizan las inhumaciones. En la intersección de las dos vías se alza el monumento dedicado a las víctimas de la fiebre amarilla que asoló Barcelona en el año 1821, y al final del eje principal encontramos la capilla.

El cementerio ha estado sometido a diversas ampliaciones. La primera tuvo como resultado el actual departamento segundo, conocido también como el ecléctico y situado detrás de la capilla. Corresponde a la ampliación proyectada por Joan Nolla entre el 1849 y el 1852. En este recinto encontramos 120 arcos capilla, la sala de juntas y panteones monumentales de diversos estilos artísticos propiedad de las familias más representativas de Barcelona, principalmente industriales y comerciantes, entre los que destacan los indianos procedentes de Cuba.

Actualmente el cementerio de Poblenou, conocido también como Viejo o de l’Este, está integrado en la ciudad però, originariamente, se edificó fuera de las murallas al lado del mar.

El objetivo era poner punto y final a los entierros parroquiales, ya que las inhumaciones que se realizaban allí, debido a la gran densidad de población que tenía Barcelona, eran un foco de muchas epidemias. Así, en el año 1775 se inauguró el primer cementerio construído en este emplazamiento, pero que fue destruído en el año 1808 a consecuencia de la invasión francesa.

La Barcelona que surge al final de la guerra del Francés es una ciudad en plena transformación. El comercio colonial se encuentra en el máximo punto de esplandor y las manufacturas evidencian una incipiente industrialización, hecho que deriva en nuevas formas y costumbres.

El crecimiento demográfico y la escasez de suelo hacía que los cementerios parroquiales fueran cada vez más insalubres.

Sepulturas

Los cementerios de la Barcelona son espacios de memoria y tranquilidad. Cementiris de Barcelona dispone de sepulturas disponibles a los diferentes cementerios de la ciudad.

Servicios al cementerio de Poblenou

Cementiris de Barcelona es una empresa 100% Municipal. Nuestros objetivos son acercar la gestión de los cementerios y de toda su actividad a los usuarios, mejorar la atención al cliente y ofrecer un servicio de calidad.

Eventos/Rutas

Aunque parezca una paradoja, conocer la muerte y sus manifestaciones culturales y sociales es una manera de conocer la vida de una sociedad. Con el objetivo de acercar los cementerios a los ciudadanos como lugares de historia y de vida, Cementiris de Barcelona organiza actividades culturales gratuitas para todos los públicos.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

El blog de CBSA

Cementiris de Barcelona amplía los horarios y los servicios durante la campaña de Todos los Santos.

Cementiris de Barcelona amplía los horarios y los servicios durante la campaña de Todos los Santos.   »Este año la campaña se inicia este fin de semana 23 y 24 de octubre, del 30 d